PROGRAMA NACIONAL DE FORTALECIMIENTO Y APOYO A LA PRODUCCIÓN APÍCOLA BAJO CRITERIOS DE RESILIENCIA AL CAMBIO CLIMÁTICO
NORMATIVA

JUSTIFICACIÓN
ASPECTO DE MERCADO
Se identifica que el país tiene el potencial de ofrecer distintos tipos de miel con características y cualidades diferentes, que en el largo plazo podrían constituirse en una ventaja competitiva para llegar a nichos de mercado en el mercado internacional.
Es necesario fortalecer el sistema productivo y los mecanismos de control de productos para abastecer la demanda interna con producción nacional, tanto para el mercado convencional como para el mercado institucional, garantizando una provisión permanente y sostenible que permita impulsar la demanda y crecimiento del sector productivo.
ASPECTOS TÉCNICOS
El programa contribuye en los siguientes aspectos técnicos, una base de datos georreferenciada de apiarios y apicultores, incremento en los rendimientos, incremento en volúmenes de producción, reducción de las pérdidas, mayor eficiencia productiva
ASPECTOS ECONÓMICOS
El programa contribuye en el desarrollo de los siguientes aspectos económicos: mayor generación de ingresos de pequeños productores, movimiento económico, especialización productiva, generación de empleos directos.
ASPECTOS SOCIALES
El programa permitirá contribuir en el desarrollo de los siguientes aspectos sociales: formación de recursos humanos, diversificación de ingresos.
ASPECTOS AMBIENTALES
La FAO en su libro La apicultura y los medios de vida sostenibles, especifica de manera textual lo siguiente: “La apicultura garantiza la continuidad en el tiempo de la naturaleza a través de la polinización de las plantas silvestres y cultivadas. Las plantas en flor y las abejas tienen una relación de perfecta armonía: las unas no pueden existir sin las otras. Las abejas recogen sus sustancias nutritivas de las flores y, con la polinización, garantizan futuras generaciones de plantas/alimentos disponibles para futuras generaciones de abejas / personas”.



OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL DEL PROGRAMA NACIONAL APÍCOLA
Fortalecer y consolidar al sector apícola nacional como un rubro productivo eficiente, integrado, resiliente y sostenible garantizando la oferta de productos con calidad certificada para abastecer al mercado interno, con miras a la exportación.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS DEL PROGRAMA NACIONAL APÍCOLA
Apoyar el fortalecimiento del sector apícola a través de la investigación, innovación y validación tecnológica.
Incrementar los rendimientos en las colmenas con producción de miel, polen, propóleos y otros productos de la colmena, mediante el fortalecimiento de sus procesos de producción, cosecha y poscosecha.
Mejorar la condición sanitaria apícola nacional para contribuir al desarrollo de una producción sostenible y la oferta de productos inocuos para el consumo humano.
Dinamizar y consolidar el mercado interno para los productores apícolas con miras a la exportación a través del fortalecimiento del mercado institucional y convencional.



ALCANCE DEL PROGRAMA
Las bondades de la diversidad floral, el clima y las características naturales del territorio nacional que tiene regiones diferenciadas, con diversas altitudes y climas proporcionan excelentes condiciones para una explotación apícola.
El Programa Nacional Apícola interviene en 55 municipios en los departamentos de La Paz, Cochabamba, Santa Cruz, Tarija, Chuquisaca y Potosí, estos fueron identificados como importantes y potenciales para la producción apícola.
El programa busca promover la sostenibilidad de la apicultura, garantizando la participación efectiva de los apicultores en programas de desarrollo y fortaleciendo la actividad económica de los productores.
