Noticias EBA

Gobierno inaugura moderna Planta Procesadora de Cereales y Almendras en Viacha como parte de las obras del Bicentenario

Viacha, 1 de agosto de 2025.-

Acompañado por el ministro de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Zenón Mamani, y otras autoridades nacionales y locales, el mandatario afirmó que la inauguración de esta moderna industria es un homenaje a la Patria en su año Bicentenario.

“Es nuestro mejor homenaje a nuestra Patria. Hemos trabajado arduamente y seguiremos haciéndolo hasta el último día de nuestro mandato”, expresó el presidente Arce durante el acto de entrega.

La planta, administrada por la Empresa Boliviana de Alimentos y Derivados (EBA), está destinada a la industrialización de productos como trigo, quinua, cañahua, cacao y almendra. Entre sus líneas de producción se encuentran galletas y barras energéticas, cuya comercialización apunta tanto al mercado interno como a la exportación.

El Presidente también destacó que esta entrega forma parte de una serie de 1.376 obras culminadas a nivel nacional, que serán inauguradas progresivamente en bloques de 200, como parte del plan conmemorativo del Bicentenario.

“No voy a poder entregar todas esas obras hasta noviembre, por eso lo haremos de 200 en 200. Es el resultado de nuestra política de industrialización, que genera empleos, ingresos y valor agregado para el país”, subrayó Arce.

En su intervención, el ministro Mamani resaltó la importancia histórica del momento y el carácter transformador del modelo económico actual.

“Estamos comenzando el año del Bicentenario celebrando el trabajo, la lucha y la esperanza del pueblo boliviano. Gracias a la visión del presidente Arce, hoy Bolivia deja atrás la dependencia de productos importados y avanza con firmeza hacia la industrialización con sustitución de importaciones”, sostuvo Mamani.

El titular de Desarrollo Productivo informó que la planta de Viacha cuenta con capacidad para hornear 500 kilogramos por hora y ha generado 82 empleos directos en su fase de operación. Durante su construcción se crearon más de 260 empleos y actualmente 909 personas están involucradas en su funcionamiento, con una participación femenina del 60 % en la fuerza laboral.

Asimismo, Mamani destacó la recuperación financiera de EBA, que pasó de tener pérdidas por Bs 40 millones en 2020, a generar una utilidad de Bs 11,7 millones hasta junio de este año, evidenciando el potencial y la rentabilidad de las empresas públicas bajo la administración actual.

“Las empresas públicas no son deficitarias como se decía antes. Hoy generan empleo, riqueza y soberanía económica. Ese es el verdadero valor de la industrialización estatal”, concluyó.

El presidente Arce, luego, recorrió las instalaciones de la planta, que consolidan a Viacha como un polo estratégico dentro del proceso de transformación productiva del país, en línea con el modelo económico social, comunitario y productivo.

Gobierno duplica capacidad de acopio de leche en Achacachi con nueva ampliación de planta láctea

La Paz, 13 de julio de 2025.-

Con el objetivo de fortalecer la producción nacional de leche y beneficiar a las familias productoras, el Gobierno inauguró oficialmente la ampliación de la Planta de Procesamiento de Lácteos de Achacachi, duplicando su capacidad de acopio de 20.000 a 40.000 litros diarios. El acto fue encabezado por el presidente Luis Arce y autoridades de la Empresa Boliviana de Alimentos y Derivados (EBA).

“Con esta ampliación estamos pasando en beneficiar de 830 productores a 1.265”, informó Juan Carlos Condori, gerente de la línea de lácteos y bebidas de EBA, en el programa Los Hechos Cuentan de Bolivia TV. La obra contó con una inversión de Bs 45,4 millones, permitiendo la instalación de nueva maquinaria de tecnología de punta combinada con maquinaria nacional, incluyendo una sachetera (maquinaria para envasar productos en sobres o “sachets”) de cuatro cabezales para aumentar la eficiencia de envasado.

La planta produce principalmente leche UHT en diferentes presentaciones y sabores (entera, semi descremada, light, chocolatada y con cereales como avena), garantizando así, las propiedades nutricionales de la leche y extendiendo su tiempo de vida.

Del volumen total procesado, aproximadamente el 50% se destina al subsidio materno-infantil, mientras que el resto abastece el desayuno escolar y la venta directa en municipios de La Paz, El Alto y Santa Cruz, incluyendo localidades como La Guardia.

Condori destacó que todos los proyectos de EBA se basan en estudios técnicos que garantizan su sostenibilidad y que, además de fortalecer al sector lechero, generan empleo directo e indirecto en transporte, servicios y otros rubros.

“Estamos respondiendo a la demanda del mercado interno, asegurando un precio justo para productores y accesibilidad para los consumidores. Ya estamos trabajando en posibles ampliaciones en San Lorenzo y recientemente se ha inaugurado otra planta en el municipio de Challapata”, adelantó el gerente.

Con esta iniciativa, dijo la autoridad, el Gobierno reafirma su compromiso con la soberanía alimentaria, el desarrollo productivo nacional y el fortalecimiento del sistema agroalimentario boliviano.

Presidente Arce inaugura ampliación de planta lechera en Achacachi con miras a exportar a Chile

La Paz, 11 de julio de 2025.-

En el marco de la política nacional de industrialización, el presidente Luis Arce Catacora, acompañado del ministro de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Zenón Mamani y otras autoridades nacionales, inauguró este viernes la ampliación de la Planta de Procesamiento de Lácteos en el municipio de Achacachi, departamento de La Paz, con el anuncio de que Bolivia iniciará la exportación de leche al mercado chileno.

“En las negociaciones bilaterales con la hermana República de Chile, hemos logrado abrir su mercado. Hermanas y hermanos, vamos a empezar a exportar leche a Chile”, declaró el mandatario durante el acto de entrega de la obra, situada a 96 kilómetros de la sede de Gobierno.

Con esta ampliación, la planta duplicará su capacidad de procesamiento, pasando de 20.000 a 40.000 litros diarios, lo que permitirá no solo abastecer el mercado interno, sino también iniciar el envío del producto al exterior.

El presidente Arce señaló que se fortalecerá el apoyo estatal a los productores lecheros de la región para garantizar el incremento de la producción y sostenibilidad de la planta.

Por su parte, el ministro de Desarrollo Productivo informó que el proyecto demandó una inversión superior a los 45,2 millones de bolivianos y destacó su impacto en la transformación e industrialización de la leche en la región altiplánica.

Mamani destacó que la planta de Achacachi acopiaba cinco millones de litros de leche al año en 2018, actualmente acopia siete millones de litros, y con la nueva infraestructura, se acopiará más de diez millones de litros anuales para la producción de derivados como queso, yogur y leche pasteurizada.

Asimismo, anunció la incorporación al mercado de un nuevo producto: la leche premium, un lácteo de alta calidad con mayor valor nutricional, orientado tanto al consumo nacional como a la exportación. “No solo vamos a competir con productos como PIL, también tenemos potencial para posicionarnos en mercados internacionales”, indicó.

Con la ampliación de la planta, se beneficiará a 1.265 productores lecheros, quienes abastecen de materia prima a la industria, además de generar empleos directos e indirectos.

El titular de Desarrollo Productivo también subrayó la solidez financiera de EBA. “En 2020, la empresa reportaba pérdidas de más de 40 millones de bolivianos. En 2024, ha generado utilidades por más de 2,7 millones y, solo hasta junio (2025), acumuló más de 11,7 millones de bolivianos en ganancias. Estos resultados demuestran que nuestras empresas públicas son sostenibles y contribuyen al desarrollo social, como el financiamiento de programas como el Bono Juancito Pinto”, afirmó.

Finalmente, reiteró su compromiso con la industrialización de la producción nacional como una vía para reducir la dependencia de importaciones y fortalecer el aparato productivo del país.