Generación de Empleo

Lácteos

La Empresa Boliviana de Alimentos y Derivados – EBA, trabaja con organizaciones de pequeños productores que apoyan en la provisión de la leche, los mismos están distribuidos de cuerdo a los lugares de ubicación de la siguientes plantas.

  • Achacachi – La Paz: Los productores lecheros están asociados en el Régimen Agropecuario Unificado Lácteos – Achacachi que alberga productores de 42 diferentes comunidades entre ellas: Marcamasaya, Ajlla, Avichaca, Barco Belén, Belén, Chijipina Grande, Cotapampa, Suntia, Tahari, Taramaya 1, Taramaya 2, Warisata y otros.
  • Los proveedores de la Planta de Ivirgarzama – Cochabamba están organizados en tres Agrupaciones de productores lecheros: AGAPLE (Asociación de Ganaderos y Productores de Leche), ASOGAN (Asociación de Ganaderos) y APROGALER (Asociación de productores Ganaderos y Lecheros de Entre Ríos) los cuales tienen sus propios centros de acopio (9) nueve; EBA recoge la leche y realiza los mantenimientos de los tanques de acopio y recolección.
  • Los proveedores de la Planta de Challapata – Oruro entregan su leche a los 6 acopiadores de materia prima de EBA, estos siguen una ruta convenida con la Organización de Productores de Leche del Altiplano OPLA, que alberga productores en las comunidades de Huari, Pasni y otros.
  • La planta de San Lorenzo del departamento de Tarija trabaja con la Asociación de Productores Lecheros de la Provincia Méndez de las comunidades de Rancho Norte, Sella Méndez, Erquiz, Oropeza, Corana Sud, Bordo Mollar y San Pedro.
  • Planta San Andrés, realiza su acopio con comunidades aledañas a la planta entre las cuales se tiene a San Javier, Sancho Jere, Somopae Perotó, San Andrés, Casarabe, Rio Negro y otros.

Endulzantes

La comunidades que se encuentran estrechamente relacionadas al abastecimiento de la materia prima apÍcola son :

  • Shinahota
  • Samuzabety

Con aproximadamente 119 productores donde abarca los meses de septiembre a diciembre mayor producción.

El Villar – Camargo

Se cuenta con 172 productores aproxidamente de las siguientes comunidades:

  • Thullma
  • Sivisto
  • Kullcu Tambo
  • Camos
  • Chaquito
  • Tapial
  • Viña Pampa,
  • Sotani
  • Surimita
  • Cajamarca.

Irupana

En la actualidad, la producción de miel de los Yungas de La Paz se realiza aún de manera artesanal, en el departamento de La Paz existen 3.008 productores de miel que mantienen una producción  total de 18.046 colmenas y representa el 22% de la producción total a nivel nacional. Beneficiando a más de 730 familias productoras de manera indirecta y a más de 32 personas  de manera indirecta.

FRUTOS AMAZÓNICOS

Se tiene 2 objetivos de responsabilidad con los proveedores de materia prima:

  • Objetivo Social: Mejorar la calidad de vida los proveedores de castaña (campesinos e indígenas, grupos de barraqueros o asociaciones) buscando regular el precio y efectuando un pago justo y oportuno.
  • Objetivo Ambiental: Fomentar la preservación del bosque capacitando a las comunidades para el cuidado del mismo con el no uso de plaguicidas y control en el uso de carburantes en tiempos de zafra.

La Certificación Orgánica dentro del proceso de recolección, se ha constituido en el puntal del proceso de acopio, hasta la fecha, EBA apoyó en la Certificación Orgánica de los siguientes Municipios: Gonzalo Moreno, Villa Nueva, Bolpebra, Magdalena, Baures, Ixiamas – Río Manupare – Manurimi, Riberalta, El Sena. De la misma manera se viene trabajando bajo convenio en la provisión de castaña orgánica con el Servicio Nacional de Áreas Protegidas (SERNAP), en las que son beneficiarias las comunidades que están dentro de la Reserva Nacional de Vida Silvestre Manuripi, ubicada en el departamento de Pando.

FRUTICOLAS

La Empresa Boliviana de Alimentos y Derivados – EBA trabaja con comunidades aledañas y asociaciones de productores entre los cuales se tiene:

  • La Asociación de citricultores de Caranavi.
  • Federación Carrasco tropical Valle Sacta.
  • Central campesina de Villa 14 de septiembre.

En el Chapare, los proveedores de fruta pertenecen los municipios de Villa Tunari, Shinahota, Chimoré, Puerto Villarroel, Entre Ríos y Bulo. En Caranavi provienen del Municipio, y Palos Blancos. El número de productores varia de acuerdo a la temporada de fruta llegando hasta un máximo de 400 productores